Pasar al contenido principal
Logo GOV.CO

 

 

Conciliadores Asojuntas
  • Más de 80 conciliadores comunales de las Asojuntas de la capital, fueron capacitados en la resolución de conflictos
  • A través de herramientas de mediación, las Comisiones de Convivencia y Conciliación buscan prevenir y resolver diferencias comunitarias.
  • IDPAC y la Federación de Acción Comunal impulsan el diálogo y la resolución pacífica en Bogotá.

Bogotá, 17 de marzo de 2025. Según cifras del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC), Bogotá cuenta con 1.540 Juntas de Acción Comunal (JAC), las cuales se agrupan en Asociaciones de Juntas de Acción Comunal (ASOJUNTAS), una por cada localidad. Estas organizaciones desempeñan un papel clave en la vida comunal, pero, como en toda estructura colectiva, pueden surgir discrepancias debido a diferencias en prioridades, enfoques o procesos de toma de decisiones.

 

Para fortalecer la convivencia y mejorar la gestión de conflictos dentro de los territorios, el IDPAC y la Federación de Acción Comunal realizaron el pasado 15 de marzo una jornada de capacitación dirigida a más de 80 conciliadores de las  Asojuntas de diversas localidades, brindándoles herramientas para la resolución efectiva de disputas comunitarias.

 

El papel clave de las Comisiones de Convivencia y Conciliación

Cada Asojunta cuenta con una Comisión de Convivencia y Conciliación, un órgano esencial encargado de mediar en conflictos y fomentar la armonía dentro de la comunidad. Estas comisiones están conformadas por conciliadores que facilitan el diálogo y buscan soluciones pacíficas para evitar que las diferencias afecten la gestión y el bienestar colectivo.

 

Durante la jornada de capacitación, se abordaron tres herramientas clave que estas comisiones pueden aplicar según la naturaleza del conflicto:

  • Proceso conciliatorio: se emplea para resolver desacuerdos a través del diálogo y acuerdos entre las partes. Un ejemplo común es cuando existe un desacuerdo sobre qué obra comunitaria ejecutar; en estos casos, se busca consenso entre los miembros.
  • Proceso disciplinario: se aplica cuando un integrante ha incumplido normas internas o ha cometido faltas que afectan la gestión de la JAC, como el uso indebido de recursos.
  • Proceso impugnatorio: se activa cuando se cuestionan decisiones tomadas por la JAC, como elecciones internas o la aprobación de proyectos, permitiendo su revisión y posible modificación.

 

Durante la capacitación, los conciliadores intercambiaron experiencias y estrategias para fortalecer la convivencia en las organizaciones comunales. "Estas herramientas permiten que las comisiones de convivencia realicen un trabajo efectivo en la mejora de las relaciones interpersonales y colectivas dentro de las organizaciones", destacó Jorge Enrique Camelo, dignatario de la JAC San José Sur Oriental.

 

El evento reafirmó el compromiso de la administración distrital con el fortalecimiento de la participación ciudadana y la acción comunal. Se espera que esta capacitación contribuya a mejorar la gestión interna de las JAC y brinde herramientas eficaces para la solución de conflictos en los territorios.

 

Les invitamos a seguir los canales oficiales del IDPAC para conocer nuevas oportunidades de formación en asuntos comunales.

Artículos relacionados

  • Grupo de líderes y lideresas de la localidad de San Cristóbal participan en el programa Agentes del Cambio sobre liderazgo y comunicación para la transformación social del IDPAC en Bogotá.
    Oct 29, 2025

    IDPAC y Alcaldía de San Cristóbal lanzan ciclo virtual de liderazgo ciudadano

  • personas comunales Conexión Comunal
    Oct 28, 2025

    Conexión Comunal, la estrategia del IDPAC para llevar Internet a salones comunales de Bogotá

  • Banner de las elecciones del Consejo Consultivo LGBT 2026-2028 en Bogotá, con el logo del IDPAC y manos formando un corazón con pulseras de colores.
    Oct 26, 2025

    Bogotá fortalece la participación y la democracia con la elección del Consejo Consultivo Distrital LGBT 2026–2028