Pasar al contenido principal
Logo GOV.CO

 

 

Panorámica de edificios residenciales en Bogotá que representan el modelo de Propiedad Horizontal, en el marco de la formulación de la Política Pública liderada por el IDPAC.
  • El proceso se encuentra en la fase preparatoria, primera de seis etapas definidas por la Secretaría Distrital de Planeación.
  • Se realizarán espacios de diálogo y mesas interinstitucionales para construir propuestas conjuntas.

 

El Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal, avanza en la formulación de la Política Pública Distrital de Propiedad Horizontal, un compromiso establecido en el Plan Distrital de Desarrollo: Bogotá Camina Segura 2024-2027.

 

Esta política busca fortalecer la incidencia y la interlocución entre la Administración Local, el Consejo Distrital de Propiedad Horizontal y las instancias locales en torno a las necesidades de la ciudadanía que habitan bajo esta figura. 

 

Actualmente, la formulación está en la fase preparatoria, la primera de seis etapas (preparatoria, agenda pública, formulación, implementación, seguimiento y evaluación). En esta fase se trabaja en la identificación del problema público que dará origen a la política, a través del análisis de antecedentes normativos, la revisión del marco institucional existente y la recopilación de información técnica y ciudadana. 

 

Durante los últimos meses, el IDPAC ha liderado mesas de trabajo y espacios de diálogo con consejeros distritales de propiedad horizontal, ciudadanía y entidades del Distrito, entre ellas la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, la Secretaría de la Mujer, la Secretaría del Hábitat, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) y las alcaldías locales.

 

Estos encuentros han permitido reconocer competencias, acciones y enfoques existentes en torno a la Propiedad Horizontal, así como identificar oportunidades de articulación institucional que contribuyan a fortalecer la convivencia y la organización comunitaria en este tipo de espacios.

 

“Nuestro compromiso es avanzar hacia una política pública que reconozca la Propiedad Horizontal como un espacio de convivencia, organización y participación ciudadana”, afirmó María Ximena Morales Trujillo, directora del IDPAC.

 

Próximos pasos

 

En este momento, el Instituto continúa elaborando el documento de estructuración de la Política Pública, requisito de la Secretaría Distrital de Planeación, encargada de emitir el concepto técnico que permitirá avanzar hacia la siguiente etapa de formulación.

 

La meta es que este año el proceso avance con la radicación de dicho documento ante la SDP, como base para continuar con el proceso de formulación, fortaleciendo así la participación y la convivencia en los espacios de Propiedad Horizontal.

 

Artículos relacionados

  • Grupo de líderes y lideresas de la localidad de San Cristóbal participan en el programa Agentes del Cambio sobre liderazgo y comunicación para la transformación social del IDPAC en Bogotá.
    Oct 29, 2025

    IDPAC y Alcaldía de San Cristóbal lanzan ciclo virtual de liderazgo ciudadano

  • personas comunales Conexión Comunal
    Oct 28, 2025

    Conexión Comunal, la estrategia del IDPAC para llevar Internet a salones comunales de Bogotá

  • Banner de las elecciones del Consejo Consultivo LGBT 2026-2028 en Bogotá, con el logo del IDPAC y manos formando un corazón con pulseras de colores.
    Oct 26, 2025

    Bogotá fortalece la participación y la democracia con la elección del Consejo Consultivo Distrital LGBT 2026–2028