Pasar al contenido principal
Logo GOV.CO

 

 

IDPAC hace llamado al respeto por la diversidad con motivo del Día Internacional del Orgullo LGBTI
  • Se celebra en el mundo cada 28 de junio, hace más de 50 años.
  • La discriminación y la violencia son las más fuertes problemáticas que vulneran los derechos de las personas de los sectores LGBTI.
  • El Distrito trabaja de forma articulada por la garantía de los derechos de los sectores LGBTI.

 

Bogotá, 28 de junio de 2024 – Con motivo de la marcha del 28 de junio, cuando el mundo se viste de arcoíris por el clamor de la garantía de los derechos del sector LGBTI, el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) se une a la conmemoración del Día Internacional del Orgullo.

 

En el IDPAC, a través de la gerencia de Mujer y Género, promovemos y contribuimos con acciones afirmativas que garanticen los derechos humanos de las personas de los sectores LGBTI de Bogotá. Por eso, trabajamos de la mano con organizaciones sociales, instancias de participación y grupos de valor.

 

Tenemos claro que los derechos de los sectores LGBTI siempre deben formar parte de nuestros procesos sociales y organizativos.

 

Por eso, hacemos un llamado al trabajo colaborativo bajo una cultura de paz, que sea empática y enfocada en acciones de cultura ciudadana hacia la “No discriminación”.

 

Así inició esta lucha

 

Hace más de 50 años, la homosexualidad era un delito castigado en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Sin embargo, el 28 de junio del año 1969, la activista afrodescendiente y mujer transexual Marsha P. Johnson, inició esta lucha, haciendo frente  a la persecución y abuso policial, en el emblemático y clandestino bar Stonewall Inn.

 

Esa acción, aunque a través de la historia se ha visto como un acto de rebeldía, fue el inicio de una lucha persistente durante años que ha tenido grandes logros, pues hoy en día la bandera del arcoíris se alza con libertad y con orgullo en muchas ciudades y países del mundo.

 

Lo que hemos avanzado en Colombia

 

1982 fue el año en el cual Colombia es partícipe de la primera marcha por la reivindicación de los derechos de las personas con identidades de género y orientaciones sexuales diversas.

 

Ya hemos avanzado en temas de Adopción y Matrimonio Igualitario, los cuales son avances significativos en inclusión laboral y espacios libres de discriminación. 


El llamado y el trabajo articulado siguen encaminados a reducir los porcentajes de muertes, de maltrato, de vulneración de derechos, y a seguir trabajando en las mesas de concertación y política pública.

 

Todos los días son para reflexionar y visibilizar la diversidad de orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género con respeto del pleno derecho que tienen todas las personas de ejercer su autonomía y desarrollar su personalidad, bajo un trato digno, igualitario, libre de cualquier forma de violencia y discriminación.

 

Artículos relacionados

  • Presentación artística de mujeres indígenas en el Encuentro Distrital de Pueblos Indígenas 2025. Ocho mujeres vestidas con atuendos tradicionales bailan en línea al ritmo de música ancestral interpretada en vivo, sobre un escenario iluminado y decorado con patrones culturales coloridos
    Sep 05, 2025

    Bogotá conmemora el Día de la Mujer Indígena con tres jornadas en honor a su resistencia y legado

  • Ganadores celebrando en la XV Gala de Reconocimiento a la Participación, mostrando con orgullo sus trofeos y diplomas por su labor destacada en Bogotá
    Sep 05, 2025

    Bogotá se prepara para la XVI Gala de Reconocimiento a Personas con Discapacidad 2025 Innovación Social que Transforma

  • Firma del Memorando de Entendimiento entre IDPAC, IDACO y la Región Metropolitana para fortalecer la participación ciudadana y el trabajo comunitario en Bogotá y Cundinamarca
    Sep 03, 2025

    IDPAC, IDACO y Región Metropolitana firman Memorando de Entendimiento para fortalecer la acción comunal y la democracia participativa