Pasar al contenido principal
Logo GOV.CO

 

 

Reto Ciudadano Ideas que Dejan Huella del IDPAC invita a mejorar parques y cuidar animales de compañía en Bogotá
  • El IDPAC invita a la ciudadanía a sumarse al Reto Ciudadano “Ideas que Dejan Huella”, una iniciativa para fortalecer la convivencia responsable y el cuidado de los espacios públicos junto a los animales de compañía.
  • La comunidad podrá proponer soluciones, compartir experiencias y asumir compromisos para lograr parques más limpios, seguros y con mayor integración vecinal.

 

 

Bogotá, D.C. 14 de agosto de 2025. – El Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) invita a la comunidad a sumarse al Reto Ciudadano “Ideas que Dejan Huella”, una propuesta que busca transformar nuestros parques y espacios de encuentro en lugares más limpios, seguros y amigables para todas y todos, incluidos nuestros animales de compañía.

 

¡Tú también puedes dejar huella!
 

Participar es muy fácil: ingresa aquí y responde el formulario con tus ideas y propuestas.

 

Este reto es una oportunidad para que vecinas y vecinos se escuchen, dialoguen y construyan soluciones reales que fortalezcan la convivencia. A través de preguntas sencillas, podrás compartir lo que más valoras de tu parque, cómo imaginas un día ideal en comunidad, qué acciones crees que pueden mejorar el entorno y cuál es tu compromiso personal para dejar una huella positiva.

 

La estrategia, se desarrolla en cuatro etapas que garantizan que las ideas ciudadanas no se queden en el papel:

 

  1. Descubrimiento: identificar lo que ya funciona y merece ser preservado en nuestros espacios.
  2. Sueño: imaginar colectivamente proyectos y dinámicas que enriquezcan la vida comunitaria.
  3. Diseño: planificar y poner en marcha las ideas más viables para el bienestar común.
  4. Destino: asumir compromisos claros y sostenibles que aseguren una convivencia armónica.

Además, el Reto Ciudadano tiene un componente digital: 

 

Te invitamos a sumarte al Reto para Redes, subiendo una foto en el parque de tu comunidad junto a tu animal de compañía usando el hashtag #IdeasQueDejanHuella. Así, podremos visibilizar y conectar las iniciativas que nacen desde cada barrio de Bogotá.

 

Objetivos:

  • Sensibilizar sobre la tenencia responsable de animales de compañía y su integración positiva en la comunidad.
  • Reducir conflictos en parques y zonas comunes mediante el diálogo y la corresponsabilidad ciudadana.
  • Poner en valor las buenas prácticas que ya se desarrollan en nuestros barrios.
  • Promover el respeto mutuo, la limpieza, la seguridad y el cuidado de los espacios compartidos.

 

Impacto esperado:

  • Parques más limpios, seguros y organizados.
  • Mayor sentido de pertenencia y cohesión social.
  • Menos conflictos vecinales y más acuerdos comunitarios.
  • Creación de una cultura ciudadana basada en el respeto y la cooperación.

Construyamos juntos una Bogotá donde el respeto, la convivencia y el cuidado de nuestros espacios sean la base para lograr la ciudad que soñamos.

 

Artículos relacionados

  • Presentación artística de mujeres indígenas en el Encuentro Distrital de Pueblos Indígenas 2025. Ocho mujeres vestidas con atuendos tradicionales bailan en línea al ritmo de música ancestral interpretada en vivo, sobre un escenario iluminado y decorado con patrones culturales coloridos
    Sep 05, 2025

    Bogotá conmemora el Día de la Mujer Indígena con tres jornadas en honor a su resistencia y legado

  • Ganadores celebrando en la XV Gala de Reconocimiento a la Participación, mostrando con orgullo sus trofeos y diplomas por su labor destacada en Bogotá
    Sep 05, 2025

    Bogotá se prepara para la XVI Gala de Reconocimiento a Personas con Discapacidad 2025 Innovación Social que Transforma

  • Firma del Memorando de Entendimiento entre IDPAC, IDACO y la Región Metropolitana para fortalecer la participación ciudadana y el trabajo comunitario en Bogotá y Cundinamarca
    Sep 03, 2025

    IDPAC, IDACO y Región Metropolitana firman Memorando de Entendimiento para fortalecer la acción comunal y la democracia participativa