¿De qué manera la Gerencia de Etnias visibiliza los procesos organizativos étnicos?
Uno de los escenarios mediante los cuales la Gerencia de Etnias visibiliza a los procesos de los organizativos es la gala de los premios Benkos Biohó. En esta gala reconocemos a los líderes, lideresas y organizaciones sociales por sus aportes en temas como la cultura, el arte, la comunicación, el deporte, la etnoeducación, el aporte a los procesos organizativos, la reconstrucción de paz y la contribución al desarrollo económico en Bogotá.
¿De qué se encarga la Gerencia de Etnias?
Rta/ Vela por la garantía de los procesos de participación de los grupos étnicos; así mismo, asesora, acompaña, apoya y fortalece las organizaciones y grupos étnicos en sus espacios, procesos e instancias de participación.
¿De qué se encarga la Gerencia de Mujer y Género del IDPAC?
La Gerencia de Mujer y Género del IDPAC tiene la responsabilidad de liderar la implementación de políticas, acciones y programas dirigidos a los grupos poblacionales de mujeres, personas con identidades diversas de género y sectores LGBTI en la ciudad de Bogotá. Esta labor se desarrolla en concordancia con el Plan de Desarrollo Distrital y la normatividad vigente, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos y metas institucionales.
- Establecer parámetros en la implementación de los programas orientados a los grupos poblacionales de mujer y género y el LGBTI, para generar una cultura no discriminatoria, de acuerdo con el Plan de Desarrollo Distrital, los objetivos institucionales y la normatividad vigente.
- Gestionar acciones que contribuyan a incrementar la participación de manera efectiva de los diferentes géneros en la vida pública, en el orden económico, político y social de manera satisfactoria para el logro de los objetivos de la gerencia.
- Gestionar y fortalecer los procesos e iniciativas de los grupos y organizaciones integrados por los diferentes géneros, relacionados con la misión del Instituto.
- Liderar la recopilación y documentación sistemática de los procesos de género desarrollados en cada una de las localidades, para su oportuno control y seguimiento.
- Dirigir la definición en los procesos de formación, fundamentos conceptuales metodológicos y prácticos para la construcción colectiva de PPMYG en los niveles distrital y local, mediante la articulación en red de entidades públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales feministas, de mujeres y mixtas con experiencia y trayectoria en educación, con perspectiva de mujer y géneros que contribuyan al mejoramiento continuo del Instituto y a incrementar la participación
¿Desde IDPAC existen acciones directas que incentiven la participación de las niñas, los niños y adolescentes del Distrito Capital?
Sí. El IDPAC cuenta con la Casa de las Experiencias de Participación, ubicada en la Carrera 19A # 63C 40, de Bogotá, la cual tiene un componente de infancia que diseña metodologías para promover la participación desde la infancia, adicional, recoger las experiencias de participación infantil de distintas organizaciones comunitarias, sociales y comunales de la ciudad, hemos identificado acciones valiosas para la participación infantil, lo que nos permite plantear caminos comunes para la infancia de la ciudad alrededor de: la generación de puentes para promover intercambios de experiencias, trabajo en red, planeación colectiva y distintas estrategias que permiten el diálogo y la articulación entre distintos actores para generar más espacios de participación infantil. Así como el apoyo metodológico para la participación de ellas y ellos en la evaluación de políticas públicas del Distrito, como la Política Pública de Participación Incidente.
¿Desde la Gerencia de Mujer y Género ofrecen cursos de formación para fortalecer mi participación con enfoque de género?
Sí. A través de la Escuela de la Participación, una plataforma virtual del IDPAC (campusvirtual.participacionbogota.gov.co) , puedes acceder a cursos de formación diseñados para fortalecer tu participación con enfoque de género. La oferta académica se actualiza de manera permanente e incluye programas dirigidos especialmente a mujeres y personas de los sectores LGBTI. Estos cursos promueven el desarrollo de capacidades en liderazgo social, participación política e incidencia en políticas públicas, siempre desde una perspectiva de género. Al finalizar, recibirás una certificación por los cursos realizados.
¿En cuál dimensión y eje de la política pública de Envejecimiento y Vejez trabaja el IDPAC con la población mayor?
Dentro de la Política Pública Social para el Envejecimiento y la Vejez en el Distrito Capital 2010-2025 nuestro trabajo está basado en la dimensión “Vivir como se quiere en la vejez” la cual hace referencia a la necesidad de las personas mayores en la participación activa dentro de la vida social, política y económica del país, la cual se encuentra está basada en el primer eje: “decidiendo y viviendo a mi manera, construyendo el bien común”.
¿En las reuniones del Consejo de Administración que quórum se debe tener para que la reunión se instale de manera valida?
El consejo de administración deliberará y decidirá válidamente con la presencia y votos de la mayoría de sus miembros, salvo que el reglamento de propiedad horizontal estipule un quórum superior, con independencia de los coeficientes de copropiedad.
¿En qué articulo o ley dice que el presidente de la asamblea puede firmar el contrato del administrador en caso de que no hay presidente del consejo?
ARTÍCULO 50 de la ley 675 del 2001
PARÁGRAFO 1º. Para efectos de suscribir el contrato respectivo de vinculación con el administrador, actuará como representante legal de la persona jurídica el presidente del consejo de administración o, cuando este no exista, el presidente de la asamblea general.
¿En qué consiste el fortalecimiento a las organizaciones étnicas?
Las organizaciones se fortalecen de acuerdo al modelo establecido por la entidad, este cuenta con una estructura basada en componentes fundamentales e integrales que conforman a su vez la ruta de fortalecimiento, a saber: Caracterización, Plan de fortalecimientos, Asistencias técnicas, Formación, Incentivo y Evaluación.
¿En qué consiste la convocatoria del Fondo Chikaná para Instancias de Participación Ciudadana?
Fortalecer las instancias de participación ciudadana a nivel local y distrital, así como promover la sensibilización de los ciudadanos para la apropiación de derechos, canales y mecanismos de participación, mediante la convocatoria se seleccionarán cien (100) instancias de participación caracterizadas bajo el Modelo de Fortalecimiento. Las Instancias que deseen participar en esta convocatoria deberán presentar una iniciativa relacionada con las actividades propias de la instancia, que contenga un plazo de ejecución definido, el número estimado de beneficiarios directos e indirectos y cómo esta iniciativa aporta al crecimiento de la organización. Para mayor información consultar el link https://www.participacionbogota.gov.co/chikana/convocatoria-instancias-de-participacion
¿En qué consiste la estrategia de migrantes del IDPAC?
La estrategia para la Población Migrante, Refugiada y Retornada busca asesorar y acompañar procesos de fortalecimiento, formación y promoción para las organizaciones sociales migrantes que se localizan en el distrito capital, la cual se enmarca en los objetivos misionales del Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal -IDPAC-, con el propósito de propender el impulso de su participación en temas relacionados con el beneficio de la comunidad y la adaptabilidad en el territorio.
¿En qué fecha se llevaran a cabo las próximas elecciones de los dignatarios de las JAC?
Las organizaciones comunales llevaran a cabo el proceso de elección de sus dignatarios el último domingo del mes de abril del año 2026 de acuerdo con el artículo 36 la ley 2166/21. Cuando la elección de dignatarios de los organismos de acción comunal coincida en el respectivo mes con la elección de corporaciones públicas, Presidente de la República, gobernadores o alcaldes municipales, la fecha de elección se postergará para el último sábado o domingo del mes siguiente.
¿En qué meta del Plan de Desarrollo Distrital se encuentra incluida la Gerencia de Mujer y Género?
La Gerencia de Mujer y Género del IDPAC está incorporada en la meta del Plan de Desarrollo Distrital que busca “implementar una estrategia para fortalecer las organizaciones comunales, sociales, comunitarias, de propiedad horizontal e instancias de participación, promoviendo la inclusión y el liderazgo de nuevas ciudadanías”. Esta inclusión permite articular sus acciones con los objetivos estratégicos del Distrito, fortaleciendo la participación diversa y equitativa en los espacios públicos.
¿En qué territorios trabaja la Gerencia de Proyectos?
La Gerencia de Proyectos trabaja en las 20 localidades de Bogotá ubicadas en el norte, sur, oriente y occidente.
¿En una reunión de asamblea de propietarios con que quórum se debe contar para instalar de manera valida la reunión?
Con excepción de los casos en que la ley o el reglamento de propiedad horizontal exijan un quórum o mayoría superior y de las reuniones de segunda convocatoria previstas en el artículo 41, la asamblea general sesionará con un número plural de propietarios de unidades privadas que representen por lo menos, más de la mitad de los coeficientes de propiedad, y tomará decisiones con el voto favorable de la mitad más uno de los coeficientes de propiedad representados en la respectiva sesión. Para ninguna decisión, salvo la relativa a la extinción de la propiedad horizontal, se podrá exigir una mayoría superior al setenta por ciento (70%) de los coeficientes que integran el edificio o conjunto. Las mayorías superiores previstas en los reglamentos se entenderán por no escritas y se asumirá que la decisión correspondiente se podrá tomar con el voto favorable de la mayoría calificada aquí indicada.
¿La Gerencia de Etnias cuenta con estrategia de sensibilización contra las prácticas de discriminación?
Desde la Gerencia de etnias se implementa y socializa el Pacto contra el racismo y la Discriminación Racial. Consiste en una estrategia integral contra el racismo y la discriminación racial con alcance distrital y local que contempla en su desarrollo una serie de acciones pedagógicas, investigativas y de acciones participativas con varios sectores de la comunidad y de instituciones tanto públicas como privadas. Con esta estrategia se busca Lograr que las personas impactadas reflexionen de forma permanente sobre la importancia de reconocer las prácticas racistas y discriminatorias para poder desaprenderlas, aprender nuevas formas de ser y convivir con las dinámicas propias de las comunidades étnicas.
¿La Gerencia de Etnias puede fortalecer procesos organizativos fuera de BOGOTA?
No. La Gerencia de Etnias promueve los procesos de participación de los grupos étnicos en contexto urbano, del distrito capital.
¿La propiedad Horizontal en Colombia es regida porque ley?
Ley 675 de 2001, que regula la organización, funcionamiento, derechos y deberes en la propiedad horizontal.
¿La Subdirección de Asuntos Comunales incentiva la participación de las niñas, los niños y adolescentes del Distrito Capital?
Sí. La Subdirección de Asuntos Comunales, busca homenajear a los niños y niñas que vienen haciendo parte de la junta de acción comunal de su sector y desean aprender sobre la actividad comunal, involucrándose desde temprana edad en los procesos participativos de su comunidad. Esta es una gran oportunidad para incentivar a las juntas de acción comunal de Bogotá, para que promuevan nuevos liderazgos, sembrando en los menores el deseo de participar y aportar dentro de una cultura ciudadana, democrática y de paz.
¿Las autoridades de policía continúan teniendo competencia en esos asuntos policivos en la propiedad horizontal?
La Policía tiene competencias en temas de convivencia, como ruido, perturbación de tranquilidad, uso indebido de áreas comunes, bajo el Código Nacional de Seguridad y Convivencia. De todas formas, no hay que desconocer el artículo 58 de la ley 675 del 2001, donde regula los comités de convivencia.
¿Las organizaciones no étnicas pueden ser fortalecidas por la Gerencia de Etnias?
El equipo de la Gerencia de etnias está capacitado para aplicar el modelo de fortalecimiento a organizaciones no étnicas, sin embargo no es nuestra especialidad. La entidad cuenta con áreas idóneas para los fortalecimientos de acuerdo al tipo de organización.
¿Los cursos de Formación sirven para mi hoja de vida?
Los cursos de Formación cualifican a la población y los prepara para participar en los diferentes espacios donde pueden incidir de manera positiva en la localidad. La certificación la otorgan dando cumplimiento a un corto tiempo de formación, pero no califica académicamente.
¿Para qué se convoca una asamblea de residentes?
Una asamblea de residentes se convoca, como órgano de consulta, cuando la Junta deAcción Comunal requiere tomar decisiones que afectan o sobrepasen la cobertura de losintereses exclusivos de la Junta y como órgano para la toma de decisiones de carácter general en las que participen los afectados.
¿Para qué se convoca una asamblea de residentes?
Una asamblea de residentes se convoca, como órgano de consulta, cuando la Junta de Acción Comunal requiere tomar decisiones que afectan o sobrepasen la cobertura de los intereses exclusivos de la Junta y como órgano para la toma de decisiones de carácter general en las que participen los afectados.
¿Para qué se hace la ruta de fortalecimiento de organizaciones sociales?
Para apoyar a las organizaciones a ser más incidentes en su población objeto, sostenibles en el tiempo, que fomenten y adquieran conocimientos y formación en diferentes temáticas para su equipo de trabajo y que aclaren su modelo o forma de organización.
¿Por qué las JAC deben actualizar sus estatutos?
Las organizaciones comunales deben actualizar sus estatutos de acuerdo con la nueva legislación comunal la Ley 2166/21 y su Decreto Reglamentario 1501/2023.
¿Por qué para postularse como candidato(a) para representar a la población con discapacidad ante los Consejos Locales y el Consejo Distrital de Discapacidad se debe hacer parte o tener el aval de una organización?
La Ley Estatutaria 1618 de 2013, en el artículo 22, le ordenó al Ministerio del Interior definir las medidas para establecer requisitos que deben cumplirse para la creación y funcionamiento de las organizaciones de personas con discapacidad que las representen. Para cumplir con este mandato, se concertó y sancionó el Decreto 1350 de 2018, donde se establecieron las condiciones para conformación y funcionamiento de las organizaciones que tienen como propósito representar a las personas con discapacidad en los espacios de toma de decisiones.
En este contexto, por ser una normatividad de orden nacional, Bogotá D.C. debe cumplirla, para lo cual se expidió el Decreto 355 de 2019 y se ajustó el Anexo Técnico del Decreto 558 de 2015, incluyendo en los requisitos que cada candidato(a) cuente con el aval de una organización de personas con discapacidad que esté conformada según lo que reglamenta el Decreto 1350.
¿Qué acciones realiza el IDPAC en articulación con las organizaciones sociales migrantes?
Desde la estrategia migrantes del IDPAC, una vez las organizaciones sociales migrantes estén caracterizadas y cuenten con la ruta de fortalecimiento, estas dispondrán de actividades y acciones a desarrollar teniendo en cuenta este proceso de formación y promoción. Ahora bien, cabe resaltar que se disponen de convocatorias, las cuales están habilitadas para su participación y de ser seleccionadas, recibirán su eventual incentivo.
¿Qué beneficios tiene una persona al ser consejera de los consejos locales de la bicicleta?
Incidir en la toma de decisiones locales relacionadas a la movilidad activa o sostenible aclarando que estas instancias no son un trabajo, un contrato o una labor remunerada.
¿Qué cursos de formación ambiental tiene el IDPAC?
Desde la Gerencia de Escuela de la participación se ofertan diferentes cursos para mejorar las capacidades democráticas y organizativas de la ciudadanía organizada, en temáticas ambientales sean abierto cursos como:
- Dilemas Ambientales en Bogotá
- Agroecología en la ciudad
Estos cursos se actualizan constante mente, para mayor información puede ingresar al link escuela.participacionbogota.gov.co
